Un avatar tridimensional, el mejor compañero de los sordos
Un proyecto para beneficiar a personas con hipoacusia está haciendo ruido en Honduras; se trata de un software que convierte la voz en lenguaje de señas.
Yanivis Izaguirre
yanivis.izaguirre@elheraldo.hn
Fotografías: Marvin Salgado
Tegucigalpa, Honduras. Un avatar tridimensional de aspecto humanoide femenino se convertirá en un compañero más para los estudiantes con problemas de audición.
Se trata de un sistema de traducción que capta la voz del catedrático y la traduce a la Lengua de Señas Hondureña (Lesho).
Esta innovadora idea es promovida por la joven catedrática Yeny Carías (32) y un equipo de profesionales que junto a ella buscan facilitar el aprendizaje de las personas con hipoacusia, a través de herramientas tecnológicas.
Carías, quien es docente de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), comentó que lo que hace el software es mediar entre una persona hablante y una sorda.
Por parte del estudiante se necesitaría una computadora, un micrófono y acceso a Internet, mientras que el educador solo tendría que esforzarse en la pronunciación correcta de las palabras, para facilitar que el avatar capte el mensaje y lo traduzca a señas.
Según narra la ingeniera, la idea surge a raíz de una alumna suya que tenía hipoacusia, eso impedía una comunicación fluida entre la profesora y la estudiante, por lo que se le ocurrió implementar un software para que fungiera como una especie de intérprete.
El equipo, que tiene el apoyo logístico y económico de la UNAH, trabaja de cerca con personas sordas, con quienes graban pequeños videos con palabras en señas, las que posteriormente son introducidas al software.
Emilson Acosta, quien se encarga de la programación, aseguró que la plataforma está muy avanzada, “hasta el momento tenemos más de 700 señas grabadas en video, de las cuales 350 hemos trasladado al programa de diseño gráfico”.
Involucramiento
La ingeniera trabaja en este software -que será multiplataforma- desde agosto de 2013. Carías explica que lo complejo del proyecto es que no solo abarca desarrollo tecnológico, sino que también va aplicado a una investigación.
Para el caso, ella tuvo que recibir tres módulos de lenguaje de señas para experimentar de primera mano las dificultades comunicacionales a las que se enfrentan los sordos.
Pero esta innovadora hondureña no solo tuvo que aprender Lesho para avanzar en el software, también debió luchar contra la delincuencia, luego de que ladrones ingresaran a su vivienda y se llevaran el software en el que estaba trabajando, lo que la obligó a empezar de nuevo.
La catedrática asegura que lo que la impulsa a seguir en este proyecto es ver las esperanzas que los padres de estudiantes sordos tienen puestas en él.
“A los padres les toca acompañar a sus hijos a la universidad, estar atentos a las clases y luego explicarles todo en casa. Ellos están conscientes que con este programa se logrará aumentar el rendimiento académico de sus hijos”.
Alcance
Aunque en Colombia y España se han desarrollado softwares similares, cada uno se diferencia por ser aplicado a un país en específico, tal es el caso de este, que solo podría ser implementado en Honduras.
El proyecto fue ideado para aplicarse en educación superior, “es específico a ciertas áreas del conocimiento, como matemáticas, informática e ingeniería”, pero no se descarta la posibilidad que a futuro se pueda implementar en escuelas y colegios y beneficiar a un gran porcentaje de las 70 mil personas que sufren problemas de audición en Honduras.
Fase de prueba
“Hasta el momento solo tenemos un prototipo lanzado. Estamos finalizando la etapa de programación, luego sigue la de validación y prueba para ver si se pone en marcha en la universidad”, dijo Carías.
El avatar estará en 3D con perspectiva frontal, como si se estuviera visualizando a una persona. Se mira desde la cintura hacia arriba, porque para realizar las señas no se necesita el cuerpo completo.
La asistente virtual se pondrá en funcionamiento hasta que los resultados arrojen que ya se puede implementar en escenarios reales (aulas de clases).
El equipo estima que para finales de septiembre de 2015 el software llegue a la fase de ejecución. Pero, aunque entre en funcionamiento, la ingeniera adelantó que “este proyecto no tiene fin”, ya que habría que darle mantenimiento e ingresar nuevas palabras.
“Siempre le digo a mis estudiantes que lo importante no es la tecnología en sí, sino usarla para el bien. Uno puede utilizarla para propósitos negativos, pero nosotros debemos emplearla para ayudar a las personas”, enfatizó la ingeniera.
Aún sin percibir los ruidos, los estudiantes sordos saben que la creación de este software tiene el mejor de los sonidos: suena a un renacer.
Más información en
yenycarias@unah.edu.hn